domingo, 24 de mayo de 2009

Los saberes de mis estudiantes


Hablando del uso de internet, existen unas diferencias muy marcadas entre los intereses y utilidades que mis alumnos dan a esta herramienta tecnológica. La incidencia de algunos factores como el sexo, la ubicación geográfica, el nivel de educación, el entretenimiento, la disponibilidad de acceso a la red (en el sentido económico –ya que no todos tienen computadora en casa y deben pagar renta por este servicio), y los beneficios obtenidos con el uso o no del ciberespacio, tienen mucho que ver en el uso de este recurso virtual.

Por un lado y de manera general, los jóvenes en mi colegio, en su gran mayoría, buscan relacionarse, chatear y conectarse con sus iguales u otras personas por medio de internet, quedando el uso de la red como un espacio para socializar; enviando e-mails y utilizando la mensajería instantánea (MSN). Asimismo, los estudiantes hacen uso de la WWW, no solo para la creación de metroflogs, sino también para participar en juegos en línea.
Por otra parte, el uso de internet se proyecta como un reservorio con la descarga y almacenamiento de música, videos, imágenes para la realización (ocasionalmente) de trabajos de investigación, elaboración de secuencias de diapositivas para alguna tarea de exposición asignada, traducciones de textos y transferencias de información a memorias USB.
A manera personal, considero que los saberes de mis estudiantes son importantes porque se podrían canalizar aquellos intereses individuales y de ocio, en la búsqueda y mejor manejo de información que pueda seleccionarse y analizarse a conciencia, dentro de un proceso que favorezca el desarrollo del pensamiento y la creatividad. Por todo esto, nuestro quehacer deberá ser el de un docente estratégico, a la hora de diseñar y elaborar actividades, que contemple el máximo aprovechamiento posible de lo que nuestros alumnos ya saben hacer en el espacio virtual.
Ciertamente, muchos de nosotros desconocemos o no valoramos algunos de los saberes, habilidades y destrezas de nuestros alumnos, por lo que no se nos ha ocurrido (no a todos) tomar ventajas de estas respecto al uso de internet. Por ello, mi sugerencia es integrar equipos de trabajos en el aula, donde los alumnos más capaces, funjan como guías y monitores de aquellos con limitaciones –retos- de aprendizaje; brindar asesorías extraclase en torno a lo que uno sabe en cuanto al uso de internet; dar a saber, en reunión de academias, los aspectos relevantes del uso del ciberespacio y proponer cursos de capacitación de computación e internet, en los cuales participen e interactúen maestros y alumnos. Por seguro, nos asombraremos que hay muchas cosas que ellos dominan y que por supuesto nosotros ignoramos de internet.

3 comentarios:

  1. José Manuel:
    Tu propuesta resulta interesante, ya que nuestros estudiantes aprenden por la interacción con sus pares,sobre todo, debemos empezar como docentes, ya que a veces no tenemos ni idea de como hacer las cosas por miedo a descomponer la computadora.

    ResponderEliminar
  2. Hola José Manuel, buenas tardes coinsido contigo al mencionar que el docente deberá de ser estratégico, a la hora de elaborar sus secuencias didácticas, ya que se deberá de tomar en cuenta el uso de esta herramienta, en la cual, el alumno sin una buena orientación suele perderse en la inmensidad de información existente, y sobre todo perderse en dejar a un lado su búsqueda de información por el uso personal que suele darle con el Messenger, en sus sesiones de preguntas y respuestas hacia sus compañeros.

    ResponderEliminar
  3. Hola José Manuel, opino que la situación económica siempre va a ser un factor que se presentará en la mayoría de neustros educandos.

    Actualmente la educación requiere del manejo de la computadora y por ende del internet, que sin duda proporciona mucha información, pero expreso lo mismo que tú: no todos tienen computadora en casa y algunos tienen que rentar, y por el poco recurso económico que poseen pienso que no les es fácil realizar sus actividades y a veces sí les afecta académicamente;por ello como docentes debemos tratar de auxiliarlos en lo que esté a nuestro alcance y animarlos para que sigan adelante tratando de hacer la mayor de las investigaciones durante las clases.

    Por otro lado, para que nuestros estudiantes no utilicen el internet simplemente como un espacio social, tenemos que orientarlos proporcionandoles páginas que les puedan auxiliar en su desempeño académico con el fin de que al momento de sus tareas no divagen tanto y consigan lo que necesitamos para que construya su aprendizaje.
    bye.

    ResponderEliminar